Tiempos 16
S/.50.00
Tiempos N° 16
REVISTA DE HISTORIA Y CULTURA
Esta última edición de esta revista cuenta con la participación de:
- Federico Kauffmann Doig .- Doctor en Arqueología e Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con una dilatada trayectoria como investigador de la historia peruana, fue distinguido con las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta. Miembro de Número de la Academia Nacional de Historia.
- Omar Vicente Rojas Herrera.- Historiador, egresado de la Universidad Federico Villareal, con estudios de Maestría en Historia por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Cuenta con estudios especializados de Archivística en Bolivia, Colombia y República Popular China.
- Yizza Delgado Devita.- Licenciada en Educación Integral por a Universidad de los Andes (Venezuela), Magister en Administración de la Educación y doctora en Educación por la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt (Venezuela) y tiene un postdoctorado en Filosofía e Investigación por la Universidad Nacional de Yaracuy (Venezuela).
- Gustavo Montoya Rivas.- Historiador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la que desempeñó la docencia y además fu director de su Archivo Histórico.
- Santos Cesario Benavente Veliz.- Estudió en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa las carreras profesionales de Historia y Educación de Ciencias Sociales; alcanzó los grados académicos de Magister en Ciencias, con mención en Estrategias de Desarrollo y Políticas Sociales; doctor en Ciencias Sociales.
- José Chaupis Torres .- Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Investigador Renacyt P0010545 (CONCYTEC). Miembro ordinario de la Asociación Peruana de Historia Económica (APHE).
- Francisco José Criado de Rivera .- Magister en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, obteniendo dicho grado con la tesis «El estallido de la Gran Guerra desde la perspectiva de la prensa peruana».
- Luz Estefany Ramos Dolorier .- Bachiller en Historia por la Universidad Nacional Federico Villareal. Fundadora del Colectivo de Estudios Feministas y Género UNFV e integrante del Grupo Promotor de la Asociación de Historia de las Mujeres en el Perú.
- Arnaldo Mera Ávalos .- Historiador egresado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, miembro asociado del Instituto Riva Agüero de la PUCP. Miembro de número del Instituto Ricardo Palma del Rectorado de la Universidad Ricardo Palma.
- Tomás Enmanuel Rivero López .- Estudiantes del séptimo ciclo de Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente se especializa en Literatura comparada y mundial y Teoría literaria.
- Claudio Iván Zegarra Arellano .- Investigador peruano, es contador público colegiado, magíster en docencia y universitaria, con estudios de maestría en Finanzas Internacionales y doctor en Administración de la educación.
- Mariana Mould de Pease .- Licenciada en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, gestora de la «Colección Franklin Pease García Yrigoyen para la historia andina del Perú» en la Biblioteca Nacional del Perú.
- Carlos Alberto Fernández Velez .- Abogado por la UPC y Magister en Derecho de la Empresa por la PUCP
- Margarita Guerra Martiniere.- Tiene estudios superiores en la Pontificia Universidad Católica del Perú, doctora en Historia y profesora de segunda enseñanza en Historia y Geografía en la PUCP. Ha sido directora del Instituto Rivera Agüero. (2006-2011).
- Carmen Villanueva .- Doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Instituto Riva Agüero de la PUCP.
- Alberto Varillas Montenegro .- Doctor en Literatura y abogado graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, fue profesor y secretario general durante varios años en la misma casa de estudios.
- Fernando Armas Asín .- Doctor en historia y profesor en la Universidad del Pacífico, miembro de la Academia Nacional de Historia, de la Asociación Peruana de Historia Económica, entre otras organizaciones.
- Ernesto Jorge Blume Rocha .- Historiador del Derecho. Abogado graduado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y egresado de la Maestría en Historia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Entre algunos de los temas que presenta esta revista de 457 páginas tenemos:
- La función de los intihuatana, como el de Machu Picchu, explicada por los propios peruanos ancestrales. Federico Kauffmann Doig.
- Consideraciones para una historia de la archivística y de los archivos en la transición entre el Virreinato y la República. Omar Rojas Herrera.
- Emociones jurídicas y litigios por injuria durante la toma de Lima por Chile. José Chaupis Torres.
- Mujeres dominando los aires: Participación femenina en la aviación y paracaidismo peruano del siglo XX. Luz Ramos Dolorier
- Un decimista en el siglo XX: La negritud y el ritmo en «Ritmos Negros del Perú». Tomás Rivero López.
- Por la autenticidad del manuscrito atribuido a Vallejo adquirido por la Biblioteca Nacional del Perú. Mariana Mould de Pease
- Dossier sobre el Bicentenario por el Primer Congreso Constituyente del Perú
- Y mucho más…