Guerreros Civilizadores
Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico
Chile que se reconocía como una sociedad culta y civilizada que por una serie de circunstancias históricas debía ingresar al territorio de la violencia organizada. El libro explica cómo se vivió la guerra desde el discurso oficial, militar, eclesiástico y periodístico. Se analiza cómo intervienen estos discursos para difundir el mensaje de la guerra civilizatoria, sana y justa.
Este libro es uno de los documentos más importantes que se han escrito sobre la sociedad chilena durante los años de la guerra. La autora estudió miles de cartas de la época, innumerables recortes de periódicos y folletos, diarios inéditos y publicados y documentación histórica que guarda la colección Vicuña Mackenna y otras importantes fuentes.
TEMARIO
- Capítulo 1. «CHILE VIEJO Y CHILE NUEVO»
- I. Legados del «Chile viejo»
- II. Los dilemas de un Estado en jaque
- III. La máquina estatal de «Chile viejo» y los desafíos de una guerra inédita
- IV. En pos de «Chile nuevo»
- V. El Estado guerrero y sus dilemas
- VI. Reformulando la tradición republicana
- Capítulo 2. LA GUERRA CÍVICA
- I. Los fundamentos teóricos de la guerra cívica
- II. Ciudadanos en armas
- III. Asociaciones cívicas y los dilemas del frente interno
a) La Sociedad de Socorros La Protectora
b) Una red solidaria de dimensión nacional
c) Aportes de la asociación médica a la causa bélica
- IV. Prensa, opinión pública y propaganda bélica
- V. La guerra como espectáculo público
- Capítulo 3. DIOS Y PATRIA: EL DERROTERO DE LA GUERRA SANTA
- I. Los ecos de una vieja disputa
- II. La fundamentación teórica de la guerra santa
- III. La alquimia de la palabra y las promesas de la vida eterna
- IV. Colectas, procesiones y funerales
- V. Los soldados de Cristo
- VI. Los dilemas de la guerra santa
- Capítulo 4. LA GUERRA EN TIEMPO HETEROGÉNEO
- I. La guerra desde la perspectiva de los protagonistas
- II. De viajes, despedidas y otros desencuentros
- III. Del asombro a la desolación
- IV. Tiempo de placer y de fantasías
- V. Tiempo de protesta, tiempo de política
- Capítulo 5. REFUNDAR LA REPÚBLICA EN LA FRONTERA
- I. Fortaleciendo al Estado desde los márgenes
- II. Entre Antofagasta e Iquique
- III. El aparato político e ideológico de la ocupación
- IV. Incorporando a los «hermanos de la República de Chile»
- V. La expedición Lynch
- Capítulo 6. LA OCUPACIÓN DE LIMA O LOS DILEMAS DE LA GUERRA PERMANENTE
- I. Después de Lima y después de Pinto
- II. Chile en el Perú
- III. Un difícil triángulo: Estados Unidos, Chile y Perú
- IV. En el corazón de las tinieblas
- V. La salida del laberinto