El origen de las religiones

S/.60.00

Temario

  • El hombre y lo sagrado
      • La antropología religiosa: Historia de las religiones y la antropología religiosa – El «homo religiosus» – La búsqueda comparada y las constantes de lo sagrado
      • La experiencia de lo sagrado: Una experiencia universal – Un fenómeno ligado a la cultura y a las creencias
      • El símbolo y el lenguaje simbólico: Símbolo e imaginario – Funciones del símbolo – «Homo religiosus» y lenguajes simbólico
      • El mito como explicación de los orígenes: Mito y mitografía – Naturaleza y función del mito – Mito y orígenes – El mito y su mensaje
      • El rito en la vida del «homo religiosus»: Rito, arquetipo y experiencia de lo sagrado – Naturaleza y función de los ritos religiosos
      • Las estructuras del comportamiento religioso: Imagen, símbolo y creatividad – Imaginario del hombre y recorrido antropológico – Herencia e iniciación
      • Las religiones de tradición oral hoy en día: Los mitos y sus rituales – Tradición oral e iniciación – El ser supremo
      • «Homo habilis» y «symbolicus»: Imaginación creadora y mensaje de la herramienta – Nacimiento del «homo symbolicus»
      • «Homo erectus», «Homo sapiens» y simbolismo de la bóveda celeste: De «Homo erectus a «Homo sapiens» – Huellas de la religiosidad – La boveda celeste
      • El descubrimiento de la trascendencia: La bóveda celeste
      • Nacimiento y crecimiento de la conciencia religiosa en el hombre: Ser consciente de lo sagrado – Ser consciente del misterio de la vida, de la muerte y de la existencia ultramundana – Comprender la historia sagrada de los orígenes – La representación de lo divino – Ser consciente de la presencia divina – Conciencia religiosa de los fieles de los tres grandes monoteísmos
  • De la prehistoria a las grandes religiones
      • Cultos funerarios arcaicos: El hombre Neandertal  y del Paleolítico superior
      • El arte franco-cántabro: El arte Paleolítico superior – Los estilos del arte paleolítico – El conjunto de las civilizaciones productoras de arte franco-cántabro – El arte franco-cántabro – Los santuarios paleolíticos.
      • El mensaje religioso del arte parietal: Una tentativa hermenéutica – Las explicaciones del pasado – El estudio sistemático de los documentos – Un simbolismo expresivo de una religiosidad – De los mitogramas a los mitos – Intento de síntesis del mensaje religioso del arte parietal.
      • Las primeras instituciones: Las teorías – los hechos
      • El ritual de la caza: Prácticas religiosas
      • El arte religioso de la época de las cavernas: Claves de lectura – Los santuarios – El «homo religiosus» del Paleolítico superior
      • Sedentarización, cultura y religiosidad: La sedentarización – La cultura – La religiosidad
      • Ritos funerarios del Neolítico: Ruinas funerarias
      • Las casas sagradas y los santuarios
      • Los mitos agrarios
      • El culto de las diosas neolíticas
      • Inscripciones rupestres, menhires y culto astral
      • La civilización del Indo y la religión prevédica
      • La religión de hombre sumerio-babilonio
      • El mensaje religioso del Egipto Faraónico
      • China, El Tao y el Yin/Yang
      • Religiones Indoeuropeas y religiones de India
      • El mensaje de Zaratrustra
      • Revelación de Dios y religiones monoteístas
  • Conclusiones
Categoría:

Descripción

Autor: Julien Ries

  1. formato: 23.5x 30 cm
  2. impresión: España
  3. edición: 2016
  4. páginas: 232
  5. tipo: tapa dura