El nacimiento del Perú contemporáneo

S/.150.00

Fundación de los centros poblados en los Andes durante los siglos XV y XVI

El libro constituye una visión panorámica para comprender el complejo y largo proceso de formación del espacio socioeconómico andino desde el siglo XV y XVI, con pautas documentadas para acercarnos a entender la gestación del Nacimiento del Perú Contemporáneo. El libro se enriquece con referencias visuales que tienen su propio discurso gráfico a través de imágenes selectas por su valor  documental y estético.

En la primera parte «Los incas y la mitología del mundo andino» aborda los inicios y la formación del Imperio Incaico, la «Guerra permanente» de los incas con más de un centenar de behetrías, curacazgos, señoríos y reinos que poblaban el espacio andino y la implantación de los tambos reales, verdaderos complejos residenciales con funciones religiosas y civiles; los cuales estaban unidos por un sistema ejemplar de comunicación vial, conocido como el Capacqñan.

En la segunda parte se ocupa de “La presencia hispana” con la conquista y colonización ejercida por España, quienes fundaron villas y pueblos con pocos escrúpulos y sin respetar la condición humana, anulando la redistribución equitativa, la reciprocidad, el ecosistema y los bienes compartidos, estableciéndose el virreinato.

La tercera parte incluye un anexo con un glosario de término de índices toponímicos y antroponímicos.

Descripción

  • autor: Lorenzo Huertas Vallejos
  • formato: 30x 20.7cm
  • páginas: 442
  • edición: diciembre 2016