El Argos de la Fe

S/.70.00

La censura de textos por la Inquisición de Lima, siglos XVI-XIX

La censura de textos fue uno de los medios de los que sirvió la Inquisición en el virreinato peruano para manifestar su poder en el cuerpo social. Sus medios y prácticas de control tuvieron un impacto sobre las vidas de hombres y mujeres, como también sobre su producción escrita.

Sobre su autor Pedro Guibovich Pérez, tiene reconocida autoridad en la historia del libro y la lectura en el virreinato peruano, estudia y documenta las diversas facetas de la actividad censoria inquisitorial, las herramientas que hicieron posible la censura, los agentes responsables de llevar a cabo la censura y a algunos de los autores censurados.

TEMÁTICA

  • Agentes y herramientas de la censura
      • Literatura y censura inquisitorial: el caso de El cortesano, de Castiglione
      • Los jesuitas, agentes y víctimas de la censura inquisitorial
      • La Nómina de libros prohibidos
      • Un edicto de libros prohibidos de 1798
      • Hipólito Unanue, colaborador del Santo Oficio
  • Géneros literarios y prácticas devotas
      • Inquisición y piedad popular: devocionarios y oraciones «supersticiosas»
      • El sermón de fray Bartolomé Badillo sobre los teólogos del Perú
      • Santa Rosa y la Inquisición
      • La Inquisición de Lima y los escritos de Luisa Melgarejo
      • La censura de la Instrucción de sacerdotes, del obispo Juan de Almoguera
  • Los lectores de libros prohibidos
      • Dominicos y jesuitas, poseedores de libros prohibidos
      • Entre la leyenda y la historia: fray Diego Cisneros y la Inquisición
      • Un «hombre aflixido y lastimado»: Miguel de Gijón y León frente al Tribunal
      • A modo de conclusión

Descripción

  • Autor: Pedro Guibovich Pérez
  • formato: 14.5 x 20.5 cm
  • edición: 2023
  • páginas: 374