Chavín, Cultura Matriz de la Civilización Andina

S/.150.00

“En 1919, mientras exploraba la cuenca del rio Mariash o Pushka, uno de los afluentes del alto Amazonas, encontré en Chavín de Huántar evidencia de una cultura que, hasta entonces, no había sido debidamente reconocida. Probé que ciertos edificios y otros productos de arte aborigen encontrados ahí pertenecían a un ciclo de cultura bastante distintivo, el de la cultura de piedra Chavín”.

Julio C. Tello

Si bien Tello publicó en vida varios resúmenes de sus trabajos y planteamientos acerca de la “Cultura Chavín”, no fue sino después de su muerte que el libro que sintetizó sus investigaciones, “Chavín, Cultura Matriz de la Civilización Andina”, viera la luz en 1960, gracias a los esfuerzos editoriales de Toribio Mejía Xesspe, su más cercano colaborador, y de la Universidad Nacional de San Marcos, en donde Tello dejó su ya mítico archivo.


Esta nueva edición mejora en gran medida la diagramación, corrige varios errores de la edición original e incluye nueva evidencia gráfica proveniente del Archivo Tello, en custodia de la UNMSM.


  • CAPÍTULO I
    • Civilización Andina
      1. Caracteres fundamentales de la civilización
      2. Culturas matrices o troncales
      3. Clasificación y nomenclatura de las culturas
      4. Propagación de las culturas originarias
      5. Interrelación de las culturas principales
      6. Modo de apreciar la edad de las culturas
  • CAPÍTULO II
    • Cultura Chavín
      1. Importancia arqueológica de la hoya del Marañón
      2. Consideraciones generales sobre la Cultura Chavín
      3. Carácter singular de la Cultura Chavín
      4. Uniformidad en las manifestaciones del arte Chavín
      5. Elementos propios de la Cultura Chavín
      6. Propagación de la Cultura Chavín
  • CAPÍTULO III
    • Templo Chavín de Huántar
      1. Importancia de la cuenca del Pukcha
      2. Chavín de Huántar
      3. Templo de Chavín
      4. Montículos artificiales de las ruinas
      5. Exploraciones arqueológicas en Chavín de Huántar
      6. Principales edificaciones del Templo de Chavín
      7. Galerías interiores
      8. Terrazas, murallas y puentes
      9. Excavaciones en los contornos del templo
      10. Reconocimiento de sitios arqueológicos en la cuenca del Pukcha
      11. Síntesis de las enseñanzas obtenidas en el curso de las exploraciones
  • CAPÍTULO IV
    • Arte lítico de Chavín de Huántar
      1. Consideraciones generales sobre el arte Chavín
      2. Impulsos determinantes en la evolución del arte Chavín
      3. Composición arquitectural de las representaciones mitológicas en el arte Chavín
      4. Representaciones realistas e idealizads de las divinidades
      5. Descripción de las esculturas del arte Chavín que ilustran las representaciones mitológicas
    • Ídolo
    • Obelisco
    • Estela, lápida y cornisa
    • Cabeza Clava
    • Mortero Ceremonial
    • Otros objetos tallados en piedra
    • Hachas y cuchillos de piedra
  • CAPÍTULO V
    • Cerámica del Templo de Chavín de Huántar
      1. Primeros hallazgos de céramica en Chavín
      2. Hallazo de cerámica de estilo Chavín en la costa
      3. Descubrimiento de cerámica incisa en el subsuelo de Chavíin
      4. Tecnología de la cerámica Chavín
      5. Morfología
      6. Ornamentación
    • Material Misceláneo
      1. Objetos de hueso tallado
      2. Objetos diversos
    • Notas finales
      1. Fundación del Museo de Chavín
      2. Trágico fin del Museo de Chavín
      3. Reconocimiento

Solicitar libro aquí

Disponible para reserva

Descripción

  • Autor: Julio César Tello
  • Edición Especial: 100 años
  • formato: 22x 30 cm
  • características: tapa dura con sobrecubierta
  • edición: enero 2020