Campesinado y nación
S/.100.00
Las guerrillas indígenas en la guerra con Chile
En 1979, centenario del inicio de la Guerra del Pacífico, un joven Nelson Manrique terminaba de escribir su tesis sobre la participación de la comunidad andina en la resistencia contra las fuerzas de ocupación chilenas, la cual fue publicada en forma de libro dos años después con el título “Campesinado y nación: guerrillas indígenas en la guerra con Chile”. El volumen fue pionero ya que fue el primer trabajo orgánico sobre este tema específico; Hasta ese momento, la gran mayoría de los estudiosos se había centrado en estudiar los hechos reconocibles del conflicto y la aparición de los héroes canónicos. Cuatro décadas después, Manrique nos vuelve a ofrecer una nueva edición de este proyecto, revisitado y ampliado bajo el prisma de la distancia cronológica.
Campesinado y nación de Nelson Manrique nos permite reflexionar sobre las complicadas relaciones sociales en el país, durante la Guerra del Pacífico, y cuyas tensas contradicciones se mantienen hasta el día de hoy.
Temas tratados
- La sierra central durante la preguerra
-
- El escenario
- Economía y sociedad
- La economía campesina
- Lo blanco y lo indio; el campo y la ciudad
- La sierra en los inicios de la guerra
-
- De Pisagua a Lima
- Piérola en Junín
- La guerra llega a la sierra central
-
- Cáceres y la resistencia
- Los inicios de la campaña de la Breña
- Las expediciones punitivas: Letelier
- Los preparativos bélicos
- La caída de Piérola
- La ocupación
-
- El repliegue del Ejército del Centro
- Los chilenos en el Valle del Mantaro
- Se desencadena la resistencia guerrillera:
- La contraofensiva del Ejército del Centro
-
- Cáceres en campaña
- La contraofensiva (julio de 1882)
- La retirada chilena
- Saldo de la contraofensiva de julio
- Las luchas faccionales
-
- La reorganización de las fuerzas del centro
- La coyuntura de mediados de 1882
- Los conflictos en la región norte
- Montán
- La erosión del frente interno en la sierra central
- El colaboracionismo
-
- El iglesismo en acción
- La Asamblea de Cajamarca
- El comienzo del fin
-
- Los lineamientos políticos a inicios del año 1883
- El ejercito chileno inicia la campaña final
- La situación en el centro en vísperas de la ofensiva chilena
- El Ejército del Centro marcha al norte
- El ejército pacificador
-
- La persecución del Ejército del Centro
- La última batalla
- Las nuevas acciones guerrilleras y la agudización de los conflictos sociales en el centro
- La inversión de la correlación de fuerzas.
- El fin de la resistencia
-
- La marcha de Urriola a Ayacucho
- Cáceres en Andahuaylas
- La caída de Montero
- El nuevo orden
- Cáceres retorna a Ayacucho
- Los prolegómenos de la guerra civil
- Las movilizaciones antiterratenientes
- Balance y conclusiones