Bicentenario: La educación peruana en tiempos de la independencia 1820-1823

S/.40.00

En el Bicentenario de la Independencia del Perú, se enfoca la construcción de la educación pública desarrollado por los gobiernos de los libertadores San Martín y Bolívar 1820-1823.

  • Bicentenario de la Independencia
      • Centenario, Sesquicentenario y Bicentenario de la Independencia
      • Educación y Bicentenario
  • Coyuntura internacional
      • Cambios en el mundo
      • Invasión napoleónica a España
      • La Constitución de Cádiz
      • La Constitución de Cádiz y la educación
  • La educación en América del Sur 1820-1823
      • Nuevos escenarios de la educación en América del Sur
      • La educación en las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile
      • Origen del método de Lancaster
  • La educación peruana en tiempos de la Independencia 1820-1823
      • El Protectorado de San Martín en el Perú 1821-1822
      • Creación de símbolos e instituciones de formación cívica durante el Protectorado
      • Universidades y colegios existentes en Lima para 1822
      • La educación en los primeros años de la vida independiente
      • Creación de la primera Escuela Normal del Perú
      • Educación femenina
      • Centro de capacitación
      • Diego Thomson y la educación bilingüe en el Perú
      • Critica al sistema lancasteriano
      • Interés de Thomson por el imperio inglés Bicentenario de la primera Escuela Normal
  • El primer Congreso Constituyente y la educación
      • Aspecto educativo
      • La constitución liberal de 1823 y la educación
  • Conclusiones

Descripción

  • Autor: Alfredo Alfaro Lagos
  • edición: febrero 2023
  • formato: 17 x 24cm
  • páginas: 192