Barrios Altos. La otra historia de Lima

La otra historia de Lima. Siglos XVIII – XX

Barrios Altos

Temario

  • I. Antecedentes: escenario, tiempo y sociedad. Siglos XVI – XVIII
    • La simiente: la huaca grande y el río Huatica
    • Llegaron los españoles
    • Los africanos
    • Surgimiento de los Barrios Altos
    • Nobleza limeña y propiedad inmueble. Siglo XVIII
    • El Sector popular
  • II. Barrios Altos: monasterios, abadesas, monjas y síndicos
    • Monasterio de Santa Catalina
    • Monasterio de Santa Rosa
    • Monasterio de la Concepción
    • Monasterio de las Trinitarias
    • Monasterio de Santa Clara
    • Monasterio de Mercedarias
    • Monasterio del Prado
    • Monasterio del Carmen
  • III. Nobleza limeña y propiedad inmueble. Siglo XIX
    • Don Juan de Aliaga y Calatayud
    • Don José de la Riva Agüero
    • El «nudo del poder»: Lima (1820-1826)
    • Don Juan de Berindoaga
  • IV. Barrios Altos: semblanza de vecinos relevantes. Siglos XVIII – XIX
    • Juan Garazatua Quesada (1740-1810?). Pulpero
    • José María Galdiano y Mendoza (1782-1863). Abogado
    • José Antadilla Rojas (1797-1872). Albañil
    • Luis Josué Rainusso Stagno (1823-1889). Molinero
    • El Molino de Santa Clara
  • V. Inmigración italiana. Siglos XVIII – XX
    • Italianos en los Barrios Altos
    • Pulpería italiana y acceso a la propiedad urbana
    • Italiano y propiedad rural
  • VI. Inmigración china
    • La fonda china
    • El teatro chino
      • Teatro Odeón
      • Teatro Rastro de la Huaquilla
      • Chinos y propiedad en los Barrios Altos
  • VII. Barrios Altos: Pulso económico. Siglos XVIII – XX
    • La industria artesanal
    • Albañiles
    • Carpinteros, pintores y sastres
    • Zapateros
  • VIII. Actividades mercantiles
    • Cajones, chicherías, chinganas y pulperías
    • La Plaza de Abastos de Lima
  • IX. La industria manufacturera
    • Curtiembres
    • Velerías
    • Panaderías
  • X. Servicios
    • Aguadores
    • Boticarios – Farmacéuticos
    • Médicos
  • XI. Inmigración japonesa. Siglo XX
    • La cebichería de la Buena Muerte
  • XII. Modernización de Lima y los Barrios Altos. Siglo XX
    • Cinemas
    • El «entierro» del río Huatica
    • Viviendas multifamiliares: callejones
    • Quintas: Heeren – Carbone – Baselli
  • XIII. Música y vals en Lima. Siglos XVIII – XX
    • La mezcla en el vals criollo
  • XIV. Músicos en los Barrios Altos. Siglo XIX
  • XV. Ejército, retretas y música popular
  • XVI. El vals criollo en Lima y los Barrios Altos. Siglo XX
  • XVII. Luis Dean Echevarría «El Payador» (1912-1969)
  • Barrios Altos: Galería de fotografías
SKU: N/D Categorías: , , Etiqueta:

Descripción

  • autor: Alejandro Reyes Flores
  • ilustración de carátula: Celebración de un bautizo: padrinos, padres, familiares y amigos. Callejón San José (jirón Huánuco 879). Año 1941. Archivo del autor
  • diagramación y diseño: Juan Brito
  • corrección de textos: Johanna Reyes Malca
  • formato: 17 x 24 cm
  • segunda edición: octubre 2021
  • páginas: 360

Información adicional

escoger

Libro, Libro y café 250gr, Libro y café 500gr